domingo, 7 de julio de 2013

¿Qué es pediatría?: la importancia del pediatra en la salud infantil

El molusco contagioso

El molusco contagioso, también conocido con el nombre de molusco sebáceo de hebra, es una enfermedad de la piel, de naturaleza benigna que puede afectar a los niños pequeños, lactantes, preescolares y adolescentes, y es relativamente frecuente. Por lo general, no da síntomas ni los ocasiona en otras partes del cuerpo que no sea la piel. El nombre se origina por el aspecto que muestra el contenido de las lesiones al exprimirlas y a su fácil transmisibilidad.
El molusco contagioso se presenta a cualquier edad, pero es mas común entre los 3 y los 16 años. La enfermedad se contagia por contacto directo o a través de objetos como pueden ser las toallas, o por compartir ropa contaminada, o por contacto sexual, especialmente en los adolescentes. Recientemente, se ha detectado la mayor frecuencia entre los niños que nadan en la misma alberca y donde posiblemente la transmisión sea por el contacto entre unos y otros, siendo también posible que el virus permanezca vivo en el agua y se adquiera directamente.

      



Para mayor información haz click AQUI

Pediatría


 

La pediatría es la especialidad de la medicina que se ocupa de la salud de las personas desde la concepción hasta el fin de la adolescencia.

El pediatra es un médico que está capacitado para brindar una atención integral de niños y adolescentes durante todo su periodo de crecimiento y desarrollo. En Red Salud UC contamos con todas las subespecialidades pediátricas y un equipo multidisciplinario que procura brindar la mejor atención a los niños y sus familias.

Para mayor información haz click AQUI

Los sonidos de los animales

Canciones de dedos, manos

Apoyar el desarrollo del lenguaje


   

El lenguaje se desarrolla a partir de las interacciones del niño o niña con las personas que lo cuidan, y es promovido por un ambiente rico que responde en forma conversacional. 

Es muy bueno hablar claro con el niño/a, para favorecer su comprensión y aprendizaje. Cuando los adultos hablan como una guagua sólo los confunde y no le ayuda a aprender correctamente.
Mientras los niños/as están aprendiendo a hablar es recomendable no corregirlos demasiado, sino alentarlos a que digan nuevas palabras.
Si tienes sospechas de que tu hijo/a tiene dificultades en el desarrollo de su lenguaje, consulta con su pediatra.

Para mayor información haz click AQUI

viernes, 5 de julio de 2013

¿Sacar los pañales?

Desde los dos años de vida y gradualmente los niños/as van aprendiendo a controlar sus esfínteres, ya que su sistema nervioso se va haciendo más maduro. Este proceso no suele completarse antes de los 3 años y medio, por lo cual no te asustes si ves que tu hijo o hija aún está aprendiendo.
Los niños/as presentan diferencias individuales, por lo cual es importante respetar sus ritmos y estar atentos(as) a las señales que nos indican que ya están preparados para comenzar a avisar, o a usar bacinica o “pelela” y acostumbrarse poco a poco a a ello.


Para mayor información haz click AQUI